Atrás quedó el formato aburrido para hacer tu CV. Hoy puedes y debes imprimir tu personalidad, experiencia y perfil profesional en este documento que te abrirá las puertas al trabajo o colaboración de tus sueños.
Antes que nada no olvides que sin importar cuál sea la vacante, tu CV debe incluir algunos básicos en el siguiente orden:
- Datos de contacto en la parte superior, únicamente coloca nombre, edad, teléfono fijo, y móvil y ciudad en la que vives.
- Escolaridad: Sólo el último nivel que obtuviste, cuando lo terminaste y que documento obtuviste (Pasantía, Certificado, Título)
- Experiencia Profesional. En esta parte se resumirá si te llaman o no. Así que coloca el empleo más reciente hasta llegar al más antiguo y destaca la experiencia o logros que estén directamente relacionados con la vacante a la que te estás postulando.
Y sin más preámbulos, aquí te mostramos cómo deber ser tu CV de acuerdo la vacante.
Áreas Creativas: Periodistas, guionistas, community managers, diseñadores gráficos y web, etc.
Lo que tú tienes que vender es todo el potencial creativo que tienes. Tu CV debe contener tu esencia y estilo. Prueba destacando los logros que hayas tenido en las diferentes marcas o empresas para las que has trabajado. Utiliza diferentes colores y formas para dar un toque diferente a tu historia de vida, sin descuidar que todo sea perfectamente leíble. No olvides incluir un link que vincule a ejemplo de tus textos, diseños o manejo de redes.
Áreas económico-administrativas: Contadores, Administradores, Gerentes, Reclutadores.
Identifica si la vacante a la que te postulas puede tener algo relacionado con tu experiencia más reciente o la más importante, destácala con negritas y oriéntala al perfil en específico que están requiriendo. Habla sobre tus logros y tu diferencial, si es posible exprésalo en números. Expón tus mejores herramientas y métodos brevemente.
Ingenierías y Sistemas
Es importante que si estás en está área, vayas definiendo tus puntos fuertes y sobre los cuales te especializas y aprovéchalos en tu CV. Ubica los requerimientos de la vacante, respecto al nivel de dominio de un lenguaje de programación, si necesitan una certificación tecnológica o algún programa de base de datos. Incorpora tu nivel en cualquiera de estas herramientas y también específica en cuál te gustaría desarrollarte. Pon énfasis en el tipo de proyectos en los que tienes experiencia y muestra algún ejemplo de tu trabajo.
No olvides, que la clave para realizar un buen CV es hacer una análisis de la vacante a la que te estás postulando y estructurarlo de acuerdo a lo que tu experiencia podría ofrecer en ese puesto. Si tu experiencia es diversa, puedes tener un par de versiones de tu currículum para tener preparado el indicado de acuerdo a la posición a la que te postules.