Cómo redactar tu CV para buscar tu primer empleo

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

Durante nuestra preparación profesional pocas son las carreras que incluyen dentro de su temario algunas herramientas que lo enfrenten al mundo laboral. No obstante, la redacción de un CV, la preparación de una entrevista e incluso la imagen que queremos proyectar, deberían ser tema que estuviera en el tronco común de todas la áreas de estudio.

 

Un recién egresado se encuentra frente a miles de dudas y presiones que lo llegan a colocar en una situación estresante sometiendo incluso a crisis existenciales sobre si realizó una elección correcta de carrera, sí la falta de algún conocimiento le restará oportunidades, o hasta llevarlo a pensar si está en el lugar correcto.

 

Lo que debes saber es que el camino será largo y si hay algo que puedes hacer es tener la mejor actitud y disfrutar el proceso. No eres un producto terminado y te irás preparando durante toda tu carrera profesional, así que tómalo con calma y considera las siguientes recomendaciones en tu CV para tener acceso a mejores oportunidades laborales.

No subestimes cualquier proyecto o experiencia ¡Resáltala!

 

Todo lo que has hecho es un logro. Tus desveladas por fin de cursos valdrán el esfuerzo. Así que si realizaste un proyecto escolar que fuera similar a un estudio de caso de tu área profesional, es momento de utilizarlo. Tómalo con seriedad y ubica en qué serviría o qué análisis realizaste de la situación de negocios, presentación de proyecto o cualquiera que haya sido el objetivo.

¿Qué hiciste? ¿Cómo lo hiciste? ¿ Para qué lo hiciste?

La mejor estructura que puedes utilizar para demostrar que realmente cumplias una función y que eres competente en ella es decir: ¿Qué función realizaste? ¿Cómo lo llevabas a cabo o que procedimientos implementaste?¿Cuál era el resultado o para qué lo hacías?

 

Ejemplo: Realización de contenidos de valor, a través de la creación de infografías, imágenes, notas y otros recursos para lograr el impacto o engagement del público. Siempre será un plus que incluyas datos cuantificables sobre el propósito de tus funciones.

Verbos en infinitivo

Evita de verdad dar santo y seña en primera persona de las cosas que has llegado a realizar. Primero estructura las funciones de valor y que crees que contribuyeron al logro de una meta. Omite los “El lugar en el que yo estaba hacia tal o cual cosa y a mi me gustaba mucho porque aprendí bastante” Cambia eso por:

 

Empresa: Oficina Empleo

Giro: Consultoría

Funciones:

Elaboración de reportes de estudios de mercado, a través de la realización de encuestas, entrevistas…. para la integración de la estrategia de marketing de la empresa.

Cuantificar logros o explicar avances o implementaciones

 

Esta consideración es importante sobre todo si eres vendedor, pero en general habla de la presencia de una estrategia, del trabajo por metas o resultado y de tu experiencia. Si tienes poca, enfatiza el impacto que tuvo tu trabajo.

 

Ejemplos:

 

  • Labor de venta en 5 sucursales, a través de la creación de un speech publicitario independiente y una estrategia comercial innovadora, logrando un incremento del 30% en ventas en un mes.
  • Implementación de procesos de selección mediante la optimización y agrupación de procedimientos con el manejo de (Herramienta tecnológica), reduciendo los tiempos de reclutamiento y contratación de personal.

    Evita las divagaciones

 

Si realmente eres bueno en algo, confía en ello. Si tienes muchos estudios en tu área, por ejemplo Filosofía y Letras y además pones los 20 cursos que tomaste referente a ese campo de estudio y te postulas para recepcionista el mensaje que envías es de desesperación y confusión. Además, tienes altas probabilidades de ser descartado porque el reclutador asumirá que si recibes una oferta en relación a tu área la tomarás.

Lenguaje profesional

 

Ya no estás en la Universidad, este es el mundo real y te comerán vivo si no utilizas un lenguaje formal que denote profesionalismo. Olvídate de los pseudónimos en tu correo, en los títulos de tus documentos y revisa la ortografía y sintaxis a detalle.

 

Evita por ejemplo las siguientes malas prácticas:

 

No títular tu CV como: Curri Toño, CV Princess, CV definitivo definitivo. En su lugar títula con tu nombre completo y si tienes varias versiones utiliza las iniciales: CV Juan Pérez_ V4Com.

 

Así evitarás confundirte con la última versión que realizaste y el enfoque al que dirigiste la redacción.

 

No flores, mariposas y muchos colores. Tu CV puede ser creativo utilizando colores neutrales y sin un diseño tan  aventado.

 

Recuerda que este documento marca el inicio de tu carrera profesional, procura su redacción como cuidarías de ti.

Contáctanos

Teléfono: (55) 7262 8918

Correo electrónico: administra@11elementos.mx

Contáctanos
Teléfono: (55) 7262 8918
Correo electrónico: administra@11elementos.mx 

¿Tienes alguna duda?