Si no tienes LinkedIn o no te has dado el tiempo de optimizarlo este texto llegó para salvarte; es fundamental que una vez creado no dejes de actualizarlo e interactuar con tu red de contactos, pero empecemos de una vez a dejarlo listo para triunfar.
FOTO PROFESIONAL
Si bien puedes subir una foto creativa y que hable de tu personalidad, evita la informalidad y haz que esa foto hable de tu profesionalismo y se vea a todas luces que es una foto cuidada y previamente planeada para tu perfil. No se vale subir selfies mal iluminadas, con accesorios grotescos o la foto de la fiesta.
EXTRACTO INICIAL DE IMPACTO
En la parte superior de tu CV deberás redactar un párrafo que hable breve pero concisamente de lo quién eres y qué ofreces. Es sin duda el gancho para atraer al reclutador o a ese próximo socio.
Puedes iniciar hablando de tu ramo de especialización la experiencia que tienes o sobre tus estudios y pasión.
EXPERIENCIA
Es muy importante que además de colocar tu puesto, desgloses un poco tu experiencia en cada una de las empresas en las que has colaborado y más importante aún que hables de tus logros.
No te apures si aún no cuentas con experiencia, puedes incluir en este apartado tu servicio social, prácticas profesionales o uno de tus grandes proyectos escolares, pero descríbelo profesionalmente.
APTITUDES Y VALIDACIONES
Agrega aquellas aptitudes en las que eres bastante bueno y pídele a tu red de contactos que las validen y te emitan una recomendación, de esa manera le estás asegurando con evidencias al reclutador tus fortalezas.
Para terminar, no olvides que en el apartado de Escolaridad, sólo se requiere incluir tu último grado de escolaridad y especializaciones, o diplomados.
No olvides concluir el llenado de tu perfil hasta el último detalle, esto te posiciona por delante de otros candidatos; interactúa constantemente con tu red de contactos y servirá también para que te mantengas actualizado en tendencias laborales y del rubro de tu interés.